15 junio 2024

/ VR191 / Proyecto Memoria, Cine y Radio (VR-AFA Alicante) (III)

Nuevo programa sobre el proyecto Memoria, Cine y Radio donde personas con la enfermedad de Alzheimer (usuarias de la Asociación de Alzheimer de Alicante) hablan y discuten con el cine como tema de fondo. En esta ocasión participan los usuarios Xisco, Belén y Humi, además de la psicóloga Laura Pérez, responsable del Taller de Estimulación Cognitiva de AFA Alicante. La película escogida en este programa es Titanic, y los participantes en el programa hablaran y analizaran sobre dos escenas: la escena de la fiesta en el barco y la muerte del protagonista interpretado por Leonardo DiCaprio. 

► Para escuchar descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube

01 junio 2024

Resumen 2024 (Mayo)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2024 (17ª Temporada) (mayo)

Programa VR190 (Pesahombre: Un proyecto de raíz y alma murciana)

 Invitados: Antonio Conesa y Emilio Hupe

  VISIONADOS 2024 (mayo)

Estrenos en España 2024 (destacadas/recomendadas/interesantes)

La memoria infinita (Maite Alberdi, 2023)
La zona de interés (The Zone of Interest, Jonathan Glazer, 2023)

No estrenos en España 2024 (destacadas/recomendadas/interesantes)

Agárrate el pañuelo, Tatiana (Pidä huivista kiinni, Tatjana, Aki Kaurismäki, 1994)
Chandu, el mago (Chandu, the Magician, William Cameron Menzies, Marcel Varnel, 1932)
Chocolat (Claire Denis, 1988)
Confidencial (Secret défense, Jacques Rivette, 1998)
Duende y misterio del flamenco (Edgar Neville, 1952)
El desconocido de Shandigor (L'inconnu de Shandigor, Jean-Louis Roy, 1967)
El diablo en el cuerpo (Diavolo in corpo, Marco Bellochio, 1986)
El hombre perseguido por un O.V.N.I. (Juan Carlos Olaria, 1976)
Gran jugada en la Costa Azul (Mélodie en sous-sol, Henri Verneuil, 1963)
Holocausto 2000 (Holocaust 2000, Alberto De Martino, 1977)
Hôtel des Acacias (Chantal Akerman, Michèle Blondeel, 1982)
La chica de la fábrica de cerillas (Tulitikkutehtaan tyttö, Aki Karusmäki, 1990)
La strada (Federico Fellini, 1954) 
Me and Orson Welles (Richard Linklater, 2008) 
Primavera en otoño (Breezy, Clint Eastwood, 1973)
Retrato de una dama (The Portrait of a Lady, Jane Campion, 1996)
Ruta 29 (Track 29, Nicolas Roeg, 1988)
Tabu (Miguel Gomes, 2012)
The Saddest Music in the World (Guy Maddin, 2003)
Un genio con dos cerebros (The Man With Two Brains, Carl Reiner, 1983)
Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä, Aki Karusmäki, 2002)
Una película hablada (Um filme falado, Manoel de Oliveira, 2003)
Verano asesino (L'été meurtrie, Jean Becker, 1983)

Regreso a la zona de confort

Crimen perfecto (Dial M for Murder, Alfred Hitchcock, 1954)

Despedida a Dabney Coleman y Roger Corman

Cómo eliminar a su jefe (Nine to Five, Colin Higgins, 1980)
Dementia 13 (Francis Ford Coppola, 1963)
El hombre con rayos X en los ojos (X: The Man with the X-Ray Eyes, Roger Corman, 1963)
La máscara de la muerte roja (The Masque of the Red Death, Roger Corman, 1964)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2024 (mayo)

C'est pas moi (Gerard Casau)
"Histoire(s) de (son) cinéma"
Le deuxième acte (Margot)
"« Putain » « merde » « va te faire foutre » a very French movie"
Kolobos (AlexZ)
"Es un rollo muy amateur pero tomado en serio, que es lo peor que se puede hacer siendo amateur"
Mélodie en sous-sol (Jordi Sánchez-Navarro)
Nine to Five (slayerkinney)
"Todo en esta peli da esa sensación de ruina que todavía estamos habitando, con los mismos malos pero todavía con un poco más de lustre y engaño, asqueroso pero idealizable comparando porque yo no conozco a nadie que trabaje solo de 9 a 5 y en una estructura que sea posible fantasear con subvertir, es un poco raro"
The Man With Two Brains (Sean Baker)
"Laughed my ass off. It aged wonderfully"
The Zone of Interest (pedrotoro)
The Zone of Interest (slayerkinney)
"Más sobre la vanidad que sobre la banalidad del mal"