Mostrando entradas con la etiqueta Resumen Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen Febrero. Mostrar todas las entradas

01 marzo 2025

Resumen 2025 (Febrero)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2025 (18ª Temporada) (febrero)

Programa VR205 (El viento que golpea mi ventana: Familia, memoria, tierra y muerte)

Invitado: Emilio Hupe

Programa VR204 (Lola Gaos)

Invitados: Margarita Ibáñez

  VISIONADOS 2025 (febrero)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Septiembre 5 (September 5, Tim Fehlbaum, 2024)
The Brutalist (Brady Corbet, 2024)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

A flor de piel (Under the Skin, Carine Adler, 1997)
Cónclave (Conclave, Edward Berger, 2024)
Dahomey (Mati Diop, 2024)
Dos chicas de hoy (Career Girls, Mike Leigh, 1997)


 

 





El castillo de Fu Manchú (The Castle of Fu Manchu, Jesús Franco, 1969)
El certificado (Vicente Lluch, 1969)
El libro de la vida (The Book of Life, Hal Hartley, 1998)
El terror del más allá (It! The Terror from Beyond Space, Edward L.Cahn, 1958)
Gomia, terror en el Mar Egeo (Antropophagus, Joe D'Amato, 1980)
Los bajos fondos (Les Bas-fonds, Jean Renoir, 1936)
Los crímenes del Dr. Mabuse (Die 1000 Augen des Dr. Mabuse, Fritz Lang, 1960)
Nosferatu (Robert Eggers, 2024)     
Pan (Khlib, Nikolai Shpikovsky, 1930)

Regreso a la zona de confort

Atilano, presidente (La Cuadrilla, 1998)
El fantasma de la libertad (Le Fantôme de la liberté, Luis Buñuel, 1974) 
Justino, un asesino de la tercera edad (La Cuadrilla, 1994) 
Matías, juez de línea (La Cuadrilla, 1995)

Despedida a Gene Hackman, David Lynch (II) y Marianne Faithfull

La chica de la motocicleta (La motocyclette, Jack Cardiff, 1968) 
Nunca canté para mi padre (I Never Sang for My Father, Gilbert Cates, 1970)
Twin Peaks: Las piezas desaparecidas (David Lynch, 2014)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (febrero)

Anthropophagous (XaviSanchezPons)
Children of the Corn: Genesis (XaviSanchezPons)
Dillinger è morto (Gerard Casau)
"La modernidad era esto: Michel Piccoli aburrido, cocinando y desarmando un revólver, Lucio Dalla y Stevie Wonder en la radio... y Anita Pallenberg montada en la noria del Tibidabo"
Jaws 3-D (AlexZ)
• 
Je, tu, il, elle (Aitana)
Portishead: Roseland New York (Juan Castillo)
"Casi treinta años sin que nada ni nadie haya conseguido estas marcas, salvo ellos mismos"
" Abogo por esta comunión de las artes: que los novelistas hagan películas, pero que los cineastas no escriban"
The Book of Life (stella lugosi's dead)
"This is accurate because PJ harvey is really a biblical figure to me"
The Book of Life (weak lungs) 
The Brutalist (Endika)

02 marzo 2023

Resumen 2023 (Febrero)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2023 (febrero)

Programa 163 (Idrissa)

Invitado: Xapo Ortega

Programa 162 (Terror en 2022)

Invitado: Pablo Vergel

  VISIONADOS 2023 (febrero)

Estrenos en España 2023 (destacadas/recomendadas)


 

 

 

 

 

Almas en pena de Inhiserin (The Banshees of Inhiserin, Martin McDonagh, 2022)
El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, Ruben Östlund, 2022)
Irati (Paul Urkijo, 2022)

No estrenos en España 2023 (destacadas/recomendadas)

2010: Odisea dos (2010: The Year We Make Contact, 1984, Peter Hyams)
Actrius (Ventura Pons, 1997)
Alicia ya no vive aquí (Alice Doesn´t Live Here Anymore, Martin Scorsese, 1974) 
Cabalgar en solitario (Ride Lonesome, Budd Boetticher, 1959)
Human Nature (Michel Gondry, 2001)
Idrissa, crònica de una mort qualsevol (Xavier Artigas, Xapo Ortega, 2018)
Juego peligroso (Dangerous Game, Abel Ferrara, 1993)
La maternal (Pilar Palomero, 2022)
Mary (Abel Ferrara, 2005)
Mondo Trasho (John Waters, 1969) 
Siete ocasiones (Seven Chances, Buster Keaton, 1925)
Un toque de distinción (A Touch of Class, Melvin Frank, 1973)

Sí... pero no / No... pero sí

Planeta sangriento (Queen of Blood, Curtis Harrington, 1966)
Sex and Zen (Yuk piu tuen ji tau ching bo gaam, Michael Mak, 1991)

Despedida a Carlos Saura y Raquel Welch

Cría cuervos... (Carlos Saura, 1976)
El animal (L'animal, Claude Zizi, 1977)
Hace un millón de años (One Million Years B.C., Don Chaffey, 1966)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2023 (enero)

Harvey (Emma Cline, 2020)
Red Planet Marx: La conquista soviética del espacio (Varios autores, 2016)

-

El discurso fragmentario de Zabalza en los ochenta (Sr. Feliú, Documentitos de un indocumentado)
El legado de Farrell y Gleeson (Fausto Fernández, Fotogramas)
Elena López Riera escribe a Chantal Akerman (Elena López Riera, Filmin Mag #2)
En recuerdo a Carlos Saura (Jordi Xifra, En torno a Luis Buñuel)
Hay imágenes para ti (Julián Génisson)
Hombres, me gustáis: Un ensayo sobre el arte cinematográfico (Noah Benalal)
La revancha de optar al Goya con 73 años (Pedro del Corral, El Periódico de España)
Paco Rabal, la pasión de un actor de verdad (Documentos RNE) (podcast)
Raquel Welch como la rubia Loana, nuestro eterno amor prehistórico (Jacinto Antón, El País)  

Ana y los lobos (Kiko Vega) 
Astérix et Obélix : L'Empire du milieu (jaimelorite)
La bête dans la jungle (Gerard Casau)
Sogni d'oro (Gerard Casau)
The Banshees of Inisherin (Jesús González)
The Banshees of Inisherin (pedrotoro)  
The Cat in the Hat (Kiko Vega)