Mostrando entradas con la etiqueta Paco León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco León. Mostrar todas las entradas

25 abril 2014

Carmina íntima



 Carmina y amén

Una película de Paco León | España | 100 minutos


©ZenitComunicación
El peculiar (y acertado) método de distribución de Carmina o revienta hizo que ese fuera una especie de monotema siempre que se hablaba de la película llegando a volverse un tema cansino. Y ese monotema hizo que los grandes méritos de Paco León en su debut llegaran en parte a obviarse. Porque Carmina o revienta fue bastante más que una película distribuida de manera ‘diferente’ o que la furiosa (y grandiosa) aparición de Carmina Barrios. Allí había un director con olfato para no caer en topicazos y saber ejercer una mirada diferente sobre la comedia española costumbrista. Por eso fue decepcionante que unos pocos creyeran que se hallaban ante una película ‘vulgar’ cuando es precisamente al revés. Películas bastante más sutiles de lo que aparentan donde cualquier detalle (de actores o de la estenografía) parece estudiado al milímetro. Tampoco hay desmán ni en la composición de planos ni hay prisa en acelerar el ritmo narrativo innecesariamente (esas largas conversaciones). En realidad las dos Carminas son películas ejemplares desde el punto de vista formal evitando caer en cualquier lugar común de lo desastrado.


Paco León ha insistido en que esta nueva Carmina y amén es más ambiciosa que su debut cinematográfico. Aunque es cierto uno considera su segunda película más un paso a un lado que un paso adelante. Lo cual ni mucho menos es negativo. A pesar de que narrativamente tiene un anclaje donde agarrarse (la muerte del marido) Carmina y amén sigue con el esquema de mostrarnos la vida de Carmina a través de diversas secuencias donde interactúa con otros personajes. León es más ambicioso en saber crear un microcosmos que vaya más allá del dueto Carmina Barrios / María León mostrándonos una serie de personajes a los que conocemos perfectamente gracias a dos o tres trazos. Eso es mérito del olfato de Paco León y del talento de Estefanía de los Santos, Mari Paz Sayago o Teresa Casanova. Mención aparte merece Yolanda Ramos que nos regala junto con Carmina Barrios una formidable secuencia de conversación nocturna que destila humor y humanidad por los cuatro costados. También es curioso que Carmina y amén siendo aparentemente más ambiciosa sea en realidad una película más íntima. Primero porque Paco León centra toda la película en las cuatro paredes del hogar (la cocina más bien) de Carmina. Y segundo porque la película está más apoyada en el diálogo (brillante) de todo el universo femenino que llena Carmina y amén. Un universo femenino tan grande que a veces se echa en falta más de ese personaje bordado por María León y que quizá merecería una película propia. Aun así esta segunda película de León tiene el principal acierto en tener un mirada más reposada y aguda sin parece que el director tenga ninguna presión por el éxito de la primera Carmina. Y quizá ese sea su principal triunfo. La Carmina de Paco León sigue siendo Carmina aunque en el camino haya premios, crítica o modelos de distribución.




● Carmina se aprende el papel de Carmina (Luis Martínez | El Mundo)

Ahora Carmina se aprende el papel de Carmina. Ahora todo es ficción y Carmina no es más que una actriz. Brutal, feroz e inabordable, pero actriz. Y Paco León no ofrece otra cosa que una comedia: divertida, resuelta y brillante, pero comedia

● Los años que me quedan  (José Arce | La Butaca)

La facilidad con la que el equipo técnico envuelve este canto a vivir al día, a considerar la muerte como un punto final natural que ha de aceptarse con dolor y desparpajo, hace que su ajustado metraje vuele ante el espectador superando la percepción de la propuesta como algo pasajero y anecdótico

● Comedia con cicuta (Jordi Battle Caminal | La Vanguardia)

Carmina y amén se revela, inesperadamente, no sólo una comedia rociada con veneno, sino triste, desencantada, pesimista

05 julio 2012

Personas humanas


Carmina o revienta
(Paco León 2012)

Todo el mundo ha hablado de Carmina o revienta por motivos que van más allá de la propia película. El film representa el debut en la dirección de Paco León, unos los actores televisivos más populares de este país, lo cual significa que se mire con una exigente lupa a la película. A esto se le suma que León ha decido ser un pionero y de forma tan arriesgada como inteligente ha decidido estrenar la película en cines, dvd e Internet. Todo esto ha hecho que se hable mucho de Carmina o revienta (bien para la promoción) pero a la vez minusvalorando (o ignorando) sus méritos cinematográficos. La película de Paco León podía haber sido una desastrada cinta que sólo sirviera de lucimiento de su mundo personal (su madre, su hermana...) dejando fuera al espectador. Y es todo lo contrario. Es una pequeña aventura personal donde el mundo de León no acompaña sino que choca directamente con un espectador inocente que se equivoca si pretende llegar a una risa fácil. Al revés de lo que se puede pensar en Carmina o revienta el humor duele ya que proviene de la lucha por la supervivencia de unos personajes tan reales como pocas veces se ven en el cine.

Es obvio que el carisma de Carmina Barrios puede con toda la película. Ella arrastra/guia al espectador hacia un mundo excesivo pero cercano donde lo irreal y real se confunden. Y aunque es verdad que sin Carmina Barrios la película Carmina o revienta no podría existir no es justo quitarle méritos ni a la dirección de Paco León ni olvidarse del resto reparto. El monólogo de María León a cámara o la escena de Paco Casasus borracho tienen tantos momentos de chispa creativa y de talento como de humanidad de la que duele. Porque al final Carmina o revienta pasa de cualquier argumento narrativo (el robo de los jamones) para ir a lo que le interesa, el día a día, de anécdota a anécdota donde Carmina y su mundo toman forma. Una forma irregular y angulosa pero nunca vulgar o vacía. Y todo ello con el buen ojo de León para hacer una narración respetuosa pero sin perder detalle del mundo de Carmina Barrios. No hay ni condescendencia en la visión de León. Hay cariño pero sin quitarle el protagonismo al mundo de Barrios. Obviando un par de detalles de cara a la galería y dejándonos con las ganas de más protagonismo de algunos personajes Paco León firma una opera prima honesta e inteligente sabiendo cuando coger y soltar las riendas del mundo que retrata para evitar que se desmande. Porque al final Carmina Barrios acaba empatizando con el espectador como demuestra ese guiño final que rompe cualquier cuarta pared o barrera.

OPINIONES

. Carmina verité (Luis Martínez, El Mundo)

Y así, ante los ojos sorprendidos del espectador, la realidad, la vida dura de Carmina de cada hora de cada día, adquiere la consistencia de los relatos épicos, quizá soñados. De golpe, la gracia de la anécdota que un día se impuso sobre el fondo gris de la realidad adquiere, al ser contada por la propia Carmina, el brillo y dureza de lo inventado

. Mañana serás libre (José Arce, La Butaca)

Con un tono muy reconocible en su sarcasmo, su agudeza y su enfoque sociocultural, el formato de falso documental escogido por León, también guionista, beneficia un conjunto que disfraza las desgracias que presenta desde el desenfado tragicómico de su figura central, una Carmina Barrios ─madre del cineasta─ que aúna en su persona la fortaleza intrínseca a tantas y tantas mujeres cuyas vidas se convierten en una batalla constante por sacar adelante a los que las rodean, no ya solamente familiares directos

. Se hace camino al andar (Antonio M. Arenas, Magnolia)

Aunque no sea la comedia redonda que nos gustaría que fuera, su valentía y espontaneidad están ahí, que exista y podemos verla ya es un logro