12 julio 2025

/ VR209 / Jacques Dutronc

Dos noticias han traído a la palestra en España al legendario músico y actor francés Jacques Dutronc. La primera, la más importante, la publicación en nuestro país de sus estupendas memorias, tituladas, como no, con el título original francés Et moi, et moi, et moi. Libro que podemos disfrutar gracias a la editorial Monstruo Bicéfalo y a su editor Felipe Cabrerizo.  La segunda ha sido el reestreno en cines en España de la película Van Gogh, de Maurice Pialat, seguramente el trabajo actoral más celebrado de Dutronc, aprovechando que la distribuidora Atalante ha reestrenado la obra de Pialat por el centenario del director

Tomando sus memorias como base este programa de VR mira a Jacques Dutronc. Auténtico mito en Francia, autor de algunas de las canciones más venenosas, inteligentes y geniales de la historia de la música francesa y un actor que entró en el cine sin quererlo, de forma casi casual, y acabó completando una filmografía que sería la envidia de cualquier intérprete. De su famosa (y magistral) forma de "no interpretar" se aprovecharon Andrzej Zulawski, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, Michel Deville, Barbet Schroeder o Claude Sautet, entre otros. En el programa 209 de VR la leyenda de Jacques Dutronc. 

Para escuchar/descargar el programa pincha en: iVoox | Apple Podcasts | YouTube 

Programas relacionados:

/ VR182 / Despedida a Jane Birkin: Más allá del icono 

03 julio 2025

Resumen 2025 (Junio)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2025 (18ª Temporada) (junio)

Programa VR208 (Una ballena)

Invitado: Pablo Hernando

Programa VR207 (Despedida a Mariano Ozores: Las dos y media... y veneno / Pelotazo nacional)

Invitado: Pepe Aracil

  VISIONADOS 2025 (junio)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

• Bodegón con fantasmas (Enrique Buleo, 2024)
• Grand Tour (Miguel Gomes, 2024) 
• Los pecadores (Sinners, Ryan Coogler, 2025)
• Mi única familia (Hard Truths, Mike Leigh, 2024) 


 

 

 

 


• 
Mickey 17 (Boon Joon-ho, 2025)
• Sirat (Oliver Laxe, 2025) 
• Una ballena (Pablo Hernando, 2025)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

• Cuerpo maldito (Body Parts, Eric Red, 1991)
• El clavo (Rafael Gil, 1944)
• El hombre que miente (L'homme qui ment, Alain Robbe-Grillet, 1968)
• El largo y cálido verano (The Long, Hot Summer, Martin Ritt, 1958)
• El tiempo se ha detenido (Il tempo si è fermato, Ermanno Olmi, 1959)
• En la ciudad blanca (Dans la ville blanche, Alain Tanner, 1983)
• Las aventuras de Ford Fairlane (The Adventures of Ford Fairlane, Renny Harlin, 1990)
Las playas de Oroüet (Du côté d'Orouët, Jacques Rozier, 1971)  
• Maine-Océan (Jacques Rozier, 1986)
Metropolitan (Whit Stillman, 1990)
• Mur murs (Agnès Varda, 1981)
• Palíndromos (Palindromes, 2004, Todd Solondz)
Palombella rossa (Nanni Moretti, 1989)
• Plumas de caballo (Horse Feathers, Norman Z. McLeod, 1932)
Spookies (Genie Joseph, Thomas Doran, Brendan Faulkner, 1986)   
• Tiburón 2 (Jaws 2, Jeannot Szwarc, 1978)

Despedida a Mariano Ozores (II)

• Las dos y media... y veneno (Mariano Ozores, 1959) 
• Pelotazo nacional (Mariano Ozores, 1993)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (junio)

Más allá del espacio vacío. Escritos sobre teatro, cine y ópera 1947-1987 (The Shifting Point: Theatre, Film, Opera 1946-1987, Peter Brook, 1987)

-

• Objetivo O-zo-res (Pepe Aracil, Diario Información)
• Palíndromos (Jordi Costa, Fotogramas)

"Es una comedia familiar de toda la vida, pero a la vez es tan chiflada que te preguntas cómo es posible que, en una industria donde todo el mundo tiene tanto pánico a todo, tantos actores famosos estén ahí generando imágenes que nunca creíste que fueras a ver"  

• Letyat zhuravli (Endika)
Mickey 17 (Endika)   
Mur Murs (Nina Di Salvo)
Passi di danza su una lama di rasoio (XaviSanchezPons)
Sirat (Kleber Mendonça Filho)
• Una ballena (Kiko Vega)

28 junio 2025

/ VR208 / Una ballena

El director vasco Pablo Hernando lleva años siendo uno de los puntales de lo que se podría llamar el cine independiente español con obras como Cabás, Esa sensación, El ruido solar o Berserker. Obras enigmáticas con un particular y envolvente mundo visual que tienen continuidad con su nuevo largometraje recientemente estrenado, Una ballena. Historia portuaria criminal vasca de aspecto tan gélido como apabullante cuenta con el protagonismo de Ingrid García Jonsson y Ramón Barea. 

Una ballena es la primera película de Hernando con un entorno de trabajo completamente profesional e industrial de distribución y producción. Por ello es interesante conocer qué ha cambiado (si ha cambiado algo) en el trabajo de Hernando con un entorno distinto. O quizá si el cine muta o no cuando las circunstancias lo rodean. Lo que está claro es que Una ballena es una película de Pablo Hernando, lo cual no solo es una descripción sino un gran elogio. En este programa de VR, Una ballena. Actualmente disponible en Filmin después de su paso por cines y con la participación en el programa de su director, guionista y montador, Pablo Hernando. 

Para escuchar/descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube 

Programas relacionados:

/ VR131 / Las cortinas son invencibles: Una década en las trincheras 

/ VR84 / Esa sensación 

21 junio 2025

/ VR207 / Despedida a Mariano Ozores: Las dos y media... y veneno / Pelotazo nacional

Durante cuatro décadas Mariano Ozores tuvo un compromiso inquebrantable con dos cosas: la comedia popular y y el público. Ambas cosas fueron sus principales ocupaciones y preocupaciones. Por eso, gracias a una extensísima e irregular filmografía llena de momentos de gran sabiduría cómica junto con otros mucho más discutibles, Mariano Ozores es una pieza indiscutible dentro de la historia del cine español. 

Como despedida a Mariano Ozores, tras su reciente fallecimiento, este programa de VR, que cuenta como invitado con Pepe Aracil, se fija en el principio y final cinematográfico de Ozores, su primer largometraje Las dos y media... y veneno, de 1959, y su último Pelotazo nacional, de 1993. Una forma de despedida para un director que siempre estuvo ahí para su principal obsesión como director, el público.

Para escuchar/descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube

Programas VR Mariano Ozores

/ VR17 / Mariano Ozores

/ VR195 / 40 grados a la sombra: Mariano Ozores y el (nuestro) verano español

Programas VR  con menciones a Mariano Ozores

/ VR152 / Libros sobre cine: Usos, filias, recomendaciones...

/ VR176 / Pedro Lazaga

02 junio 2025

Resumen 2025 (Mayo)

  VISIONADOS 2025 (mayo)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

• La semilla de la higuera sagrada (Danaye anjir-e moabad, Mohammad Rasoulof, 2024)
Limónov (Limonov: The Ballad, Kirill Serebrennikov, 2024)
Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi Furniss, 2024) 
Misión imposible: Sentencia final (Mission: Impossible - The Final Reckoning, Christopher McQuarrie, 2025) 
Pavements (Alex Ross Perry, 2024) 
• The Human Hibernation (Anna Cornudella, 2024)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

 Close (Lukas Dhont, 2022) 
De espaldas a la puerta (José María Forqué, 1959)
El carnicero (Le boucher, Claude Chabrol, 1970)
El juego de la oca (Manuel Summers, 1969)  
Evita (Alan Parker, 1966) 
Funeral en Los Ángeles (Un homme este mort, Jacques Deray, 1972)
L'amour fou (Jacques Rivette, 1969) 


 

 

  



• 
La carta (La lettre, Manoel de Oliveira, 1999)     
• La prisionera (La prisonnière, Henri-Georges Clouzot, 1968)
La rosa de hierro (La rose de fer, Jean Rollin, 1973)
Leviathan. El demonio del abismo (Leviathan, George Pan Cosmatos, 1989) 
Marcello mio (Christophe Honoré, 2024)
Moderato cantabile (Peter Brook, 1960)
No toquéis la pasta (Touchez pas au grisbi, Jacques Becker, 1954) 
Not a Pretty Picture (Martha Coolidge, 1976)
Retratos fantasma (Retratos fantasmas, Kleber Mendonça Filho, 2023) 
San Francisco (W.S. Van Dyke, 1936)
Todos nos llamamos Alí (Angst essen Seele auf, Rainer Werner Fassbinder, 1974)
Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)
Una chica tan decente como yo (Une belle fille comme moi, François Truffaut, 1972) 
 Van Gogh (1991, Maurice Pialat)

Regreso a la zona de confort

• Días de vino y rosas (Days of Wine and Roses, Blake Edwards, 1962) 

Despedida a Mariano Ozores

• Yo hice a Roque III (Mariano Ozores, 1980)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (mayo)

 Brillo y declive de Jon Voight, el icono contracultural de los setenta que se convirtió en el mayor apoyo de Trump en Hollywood (Jaime Lorite, El País) 
Lucecita transmedial (Sr. Feliú, Documentitos de un indocumentado)
Sexo, mentiras y USBS (Sergi Sánchez, La Razón) 
 Susana (Mariano Ozores, 1969) (Pepe Aracil, Pienso mesa y digo silla) 

• Angst essen Seele auf (marcelo)
"El miedo se come el alma, y tanto que sí, joder, y tanto que sí"
• El hijo de un hombre perseguido por un O.V.N.I. (XaviSanchezPons)
• Escalofrío (XaviSanchezPons)
La rose de fer (Alba)
"El primer error fue confiar en un poeta"
"Y, una vez llega el submarino, ya me rindo del todo ante la propuesta de cine cinético" 
• Not a Pretty Picture (Carlos Reviriego) 
Spookies (XaviSanchezPons)
"Como me dijo una vez Joe Crepúsculo sobre ella: "Spookies es lo mejor porque salen todos los monstruos posibles""
• Tesis (jaimelorite)
The Alien Autopsy (Jorge Loser) 
 Three Comrades (Ana I.G.)

23 mayo 2025

Mariano Ozores en VR

Con la muerte de Mariano Ozores desaparece una parte esencial de la historia del cine español. Una obra extensísima que recorrió cuatro décadas de la historia del cine español con un compromiso inquebrantable con la comedia popular y con el público, su principal aliado y el primero en el que pensaba cuando acometía sus trabajos. Así se lo dejo claro el fracaso en taquilla de la magnífica y de culto La hora incógnita. El público no solo era respetable (como titulaban sus estupendas memorias) sino que era para el que se hacían las películas. Comedias populares que se adecuaban al estilo y las formas del tiempo en que se encontraban (y la censura permitiera), repartos hechos en el cielo que fueron un goce para cualquier aficionado al cine y algún que otro daño colateral, como ese destape que tanto le marcó y con el que nunca se sintió del todo a gusto.

En un programa como VR, que tanto interés y pasión ha demostrado por el cine español, es obvio que Mariano Ozores se haya asomado varias veces en los dieciocho años de historia del programa. Mariano Ozores fue protagonista absoluto de uno de los primeros programas de VR, el número 17 en el año 2009, dentro de una época ingenua y de aprendizaje. No en vano, quizá ese espacio, que contó como invitados con Ángeles Gómez y Roberto Pascual, fuera el verdadero primer programa de la historia de Vivir Rodando. Y quince años después, en 2024, Ozores se volvió a asomar como protagonista en un programa, con la participación de Pepe Aracil, dedicado a su veraniega 40 grados a la sombra y al verano en general. Y, además de esto, varias menciones y apariciones colaterales en otros programas. Todo esto a la espera de un más que posible  y futuro programa donde, esta vez sí, que sirva como recuerdo de un personaje cinematográfico tan esencial como Mariano Ozores. 

Programas VR Mariano Ozores

/ VR17 / Mariano Ozores

/ VR195 / 40 grados a la sombra: Mariano Ozores y el (nuestro) verano español

Programas VR  con menciones a Mariano Ozores

/ VR152 / Libros sobre cine: Usos, filias, recomendaciones...

/ VR176 / Pedro Lazaga

01 mayo 2025

Resumen 2025 (Abril)

  VISIONADOS 2025 (abril)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

Confidencial (Black Bag) (Black Bag, Steven Soderbergh, 2025) 
Queer (Luca Guadagnino, 2024)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

Abrázame fuerte (Serre moi fort, Mathieu Amalric, 2021) 
Alice in Wonderland (W.W. Young, 1915)
Amanecer en puerta oscura (José María Forqué, 1957)
Contrabando (The Lineup, Don Siegel, 1958)
Cuando cae el otoño (Quand vient l'automne, François Ozon, 2024)
Daguerrotipos (Daguerréotypes, Agnès Varda, 1976)
El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, Sergei Eisenstein, 1925)
El número 17 (Number Seventeen, Alfred Hitchcock, 1932)
El sueño de Arizona (Arizona Dream, Emir Kusturica, 1992)
Fiebre salvaje (Jungle Fever, Spike Lee, 1991)
Historia de pastores (Jaime Puertas Castillo, 2024)
La teta asustada (Claudia Llosa, 2009)
Loquilandia (Hellzapoppin', H.C. Potter, 1941)
Jacquot de Nantes (Agnès Varda, 1991)
Level Five (Chris Marker, 1997)
Parthenope (Paolo Sorrentino, 2024)


 
Relato criminal (The Undercover Man, Joseph H. Lewis, 1949)
Secretos íntimos (Scissors, Frank De Felitta, 1991)
Simone Barbès ou La Vertu (Marie-Claude Treilhou, 1980)
The Amusement Park (George A. Romero, 1975)
Una bala sin nombre (No Name on the Bullet, Jack Arnold, 1959)
Uno de dos (Une chance sur deux, Patrice Leconte, 1998)

Regreso a la zona de confort

Misterioso asesinato en Manhattan (Manhattan Murder Mystery, Woody Allen, 1993)

Despedida a Gene Hackman (III)

Los Tenembaums. Una familia de genios (The Royal Tenembaums, Wes Anderson, 2001)
 

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (abril)

Máscaras de la ficción (Román Gubern, 2002)

-

¿Por qué volver a Rivette en 2025? (Violeta Kovacsics, Filmin Blog)

El crimen de Cuenca (jaimelorite)
Jacquot de Nantes (Javi Gómez Martínez)
Los peces rojos (Endika) 
Porco Rosso (Endika)
Quand vient l'automne (AlexZ)
Queer (slayerkinney)

01 abril 2025

Resumen 2025 (Marzo)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2025 (18ª Temporada) (marzo)

Programa VR206 (La Cuadrilla)

Invitado: Pepe Aracil

  VISIONADOS 2025 (marzo)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

A Complete Unknown (James Mangold, 2024)
Banda sonora para un golpe de estado (Soundtrack to a Coup d'Etat, Johan Grimonprez, 2024)
La luz que imaginamos (All We Imagine as Light, Payal Kapadia, 2024)
Presence (Steven Soderbergh, 2024)   
Vermiglio (Maura Delpero, 2024)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

Aquel día frío en el parque (That Cold Day in the Park, Robert Altman, 1969)
Boom Boom (Rosa Vergés, 1990)
Carne (Gaspar Noé, 1991) 
Clamor de indignación (Hue and Cry, Charles Crichton, 1947)
Dolls (Dôruzu, Takeshi Kitano, 2002)
El chico (The Kid, Charles Chaplin, 1921)
El refugio (The Nest, Sean Durkin, 2020)
Glory to the Filmmaker! (Kantoku Banzai!, Takeshi Kitano, 2007)
Judex (Georges Franju, 1963)


 

 

 

 


La calle de la vergüenza (Akasen chitai, Kenji Mizoguchi, 1956) 
La ley del hampa (Underworld, Josef Von Sternberg, 1927)
La muchacha (Eltávozott nap, Márta Mészáros, 1968)
La mujer sin piano (Javier Rebollo, 2009)
Megalópolis (Megalopolis, Francis Ford Coppola, 2024)
Mimi, metalúrgico herido en su honor (Mimì metallurgico ferito nell'onore, Lina Wertmüller, 1972)
Monos como Becky (Mones com la Becky, Joaquim Jordà, Núria Villazán, 1999)
Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera (Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom, Kim Ki-duk, 2003)
Roadgames (Richard Franklin, 1981)
Una señorita rebelde (Daisy Miller, Peter Bogdanovich, 1974)
Yo soy ninfómana (Je suis une nymphomane, Max Pécas, 1971)

Regreso a la zona de confort

Quemar después de leer (Burn After Reading, Joen Coen, Ethan Coen, 2008)

Despedida a Émilie Dequenne, David Lynch (III), Gene Hackman (II) y Richard Chamberlain

La pasión de vivir (The Music Lovers, Ken Russell, 1970)
Rosetta (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, 1999) 
Terciopelo azul (Blue Velvet, David Lynch, 1986) 
Testigo accidental (Narrow Margin, Peter Hyams, 1990)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (marzo)

John McTiernan, director de ‘La jungla de cristal’: “Mis películas eran bastante patrióticas, pero la cárcel cambió mi actitud” (Jaime Lorite, El País)
La formula del éxito: El cine de acción internacional según Isasi (Sr. Feliú, Documentitos de un indocumentado)
La Transición de Paco Lara Polop (Sr. Feliú, Documentitos de un indocumentado)
Solo los dos (Luis Lucia, 1968) (Pepe Aracil, Pienso mesa y digo silla)
Vi el pan crecer (Niña de domingo)

A Complete Unknown (jaimelorite)
Arrebato (Aitana)
"El cine, mal novio"
Anora (jaimelorite)
Demons (Kiko Vega)
"Lo tiene todo. Absolutamente todo (...) La verdad que si el fin del mundo se acerca, que nos pille en el cine"
Megalopolis (jaimelorite)
Mimì metallurgico ferito nell'onore (Kleber Mendonça Filho)
Night Moves (Kiko Vega)
"Increíble Gene Hackman soltando líneas brutales y haciendo que un gesto tan simple como subir la ventanilla del coche diga tantísimo"
Pledge Night (AlexZ)
Roadgames (Sean Baker)
Soundtrack to a Coup d’Etat (jaimelorite)
Tardes de soledad (Aitana)
The Thomas Crown Affair (jaimelorite)
Vermiglio (Endika)

17 marzo 2025

VR en Feedback Ciencia

En el último programa del espacio de divulgación científica Feedback Ciencia charlo con su conductora y creadora, Ángeles Gómez (invitada habitual de VR), sobre los programas de Vivir Rodando dedicados a temas de "salud": cáncer, la enfermedad de Alzheimer, discapacidades visuales y auditivas.... Cerca de una hora de charla para hablar sobre cómo el cine (o una parte de él) puede acercarse o mezclarse con temas de tanta importancia. 

Para escuchar el programa en iVoox descargar aquí.

08 marzo 2025

/ VR206 / La Cuadrilla

En el programa 203 de VR se habló del cine español de los noventa y de cómo una serie de cineastas renovaron el panorama nacional, muchos de ellos sin olvidar sus raíces. Un claro ejemplo de esto fue La Cuadrilla. Primero como trío, con Santiago Aguilar, Luis Guridi y Raúl Barbé, rodando cortos de Super 8 y 35 mm., y luego como dúo, con Aguilar y Guridi rodando tres largometrajes en la década de los noventa. Tres películas que tienen esa mezcla de renovación y respeto a las formas clásicas del cine y la comedia clásica española. 

La Cuadrilla rodó en los noventa la trilogía de España por la puerta de atrás, donde supuestamente se hablaban de tres temas tan españoles como los toros, la política y el fútbol: Justino, un asesino de la tercera edad, Matías, juez de línea y Atilano, presidente. Tres películas con una marca muy personal, sentido del humor, mezcla de renovación y clasicismo y un grupo legendario de actores que eran de lo mejor del panorama actoral español de la época. Hoy en VR recordamos, reivindicamos y admiramos a La Cuadrilla. 

Para escuchar/descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube

Programas relacionados: / VR203 / Memorias del cine español de los noventa

01 marzo 2025

Resumen 2025 (Febrero)

 PROGRAMAS VIVIR RODANDO 2025 (18ª Temporada) (febrero)

Programa VR205 (El viento que golpea mi ventana: Familia, memoria, tierra y muerte)

Invitado: Emilio Hupe

Programa VR204 (Lola Gaos)

Invitados: Margarita Ibáñez

  VISIONADOS 2025 (febrero)

Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)

A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Septiembre 5 (September 5, Tim Fehlbaum, 2024)
The Brutalist (Brady Corbet, 2024)

Las primeras veces: No estrenos en España 2025 (destacadas/recomendadas/interesantes)

A flor de piel (Under the Skin, Carine Adler, 1997)
Cónclave (Conclave, Edward Berger, 2024)
Dahomey (Mati Diop, 2024)
Dos chicas de hoy (Career Girls, Mike Leigh, 1997)


 

 





El castillo de Fu Manchú (The Castle of Fu Manchu, Jesús Franco, 1969)
El certificado (Vicente Lluch, 1969)
El libro de la vida (The Book of Life, Hal Hartley, 1998)
El terror del más allá (It! The Terror from Beyond Space, Edward L.Cahn, 1958)
Gomia, terror en el Mar Egeo (Antropophagus, Joe D'Amato, 1980)
Los bajos fondos (Les Bas-fonds, Jean Renoir, 1936)
Los crímenes del Dr. Mabuse (Die 1000 Augen des Dr. Mabuse, Fritz Lang, 1960)
Nosferatu (Robert Eggers, 2024)     
Pan (Khlib, Nikolai Shpikovsky, 1930)

Regreso a la zona de confort

Atilano, presidente (La Cuadrilla, 1998)
El fantasma de la libertad (Le Fantôme de la liberté, Luis Buñuel, 1974) 
Justino, un asesino de la tercera edad (La Cuadrilla, 1994) 
Matías, juez de línea (La Cuadrilla, 1995)

Despedida a Gene Hackman, David Lynch (II) y Marianne Faithfull

La chica de la motocicleta (La motocyclette, Jack Cardiff, 1968) 
Nunca canté para mi padre (I Never Sang for My Father, Gilbert Cates, 1970)
Twin Peaks: Las piezas desaparecidas (David Lynch, 2014)

  LECTURAS CINEMATOGRÁFICAS 2025 (febrero)

Anthropophagous (XaviSanchezPons)
Children of the Corn: Genesis (XaviSanchezPons)
Dillinger è morto (Gerard Casau)
"La modernidad era esto: Michel Piccoli aburrido, cocinando y desarmando un revólver, Lucio Dalla y Stevie Wonder en la radio... y Anita Pallenberg montada en la noria del Tibidabo"
Jaws 3-D (AlexZ)
• 
Je, tu, il, elle (Aitana)
Portishead: Roseland New York (Juan Castillo)
"Casi treinta años sin que nada ni nadie haya conseguido estas marcas, salvo ellos mismos"
" Abogo por esta comunión de las artes: que los novelistas hagan películas, pero que los cineastas no escriban"
The Book of Life (stella lugosi's dead)
"This is accurate because PJ harvey is really a biblical figure to me"
The Book of Life (weak lungs) 
The Brutalist (Endika)