Cuando el ruido, el caos y la violencia han emergido con más fuerza que nunca en un mundo cada vez más irrespirable ha surgido de forma natural una cineasta que se ha convertido en casi, y sin ella pretenderlo, en una revolucionaria. Esto ha pasado porque con su cine ha intentado hacer un imposible: parar el mundo con una narración y, especialmente, con unos personajes con reflejan una calma imposible de encontrar hoy en día. Personajes que sufren, pero que también se cuidad, se miran, hablan y, lo más osado de todo, se escuchan. En sus dos largometraje, tanto en Vasil como en la reciente y exitosa Una quinta portuguesa, la directora Avelina Prat ha sabido construir una mirada propia y calmada, en un mundo uniforme y veloz, donde caben la búsqueda del hogar, la acogida del extranjero y diferente o el diálogo y la escucha como salvavidas. En el programa 210 de VR, y con la presencia de la directora valenciana, Avelina Prat lucha contra el ruido.
Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)
• Cinéfilos (Spectateurs!, Arnaud Desplechin, 2024) • Ghostlight (Alex Thompson, Kelly O'Sullivan, 2024) • Los sudarios (The Shrouds, David Cronenberg, 2024) • Una batalla tras otra (One Battle After Another, Paul Thomas Anderson, 2025) • Una quinta portuguesa (Avelina Prat, 2025) • Weapons (Zach Cregger, 2025)
• All the Ships at Sea (Dan Sallitt, 2004) • Cazador de forajidos (The Tin Star, Anthony Mann, 1957) • Céline (Jean-Claude Brisseau, 1992)
• Cumbres borrascosas (Hurlevent, Jacques Rivette, 1985) • Decálogo 1 (Dekalog, jeden, Krzysztof Kieślowski, 1989) • El diario de David Holzman (David's Holzman Diary, Jim McBride, 1968) • En tierra de nadie (Ničija zemlja, Danis Tanovic, 2001) • Familystrip (Lluís Miñarro, 2009) • La isla (Seom, Kim Ki-duk, 2000) • Montaña rusa (Rollercoaster, James Galdstone, 1977) • Pesadilla en Canyonland (Nightmare at Noon, Nicos Mastorakis, 1988) • Too Much Johnson (Orson Welles, 2013) • Zandalee (En el límite del deseo) (Zandalee, Sam Pillsbury, 1991)
Regreso a la zona de confort
• Boca a boca (Manuel Gómez Pereira, 1995) • Esta casa es una ruina (The Money Pit, Richard Benjamin, 1986) • Lecturas diabólicas (I, Madman, Tibor Takács, 1989) •Smoking Room (J.D. Wallowits, Roger Gual, 2002) • Viridiana (Luis Buñuel, 1961)
Despedida a Claudia Cardinale, Eusebio Poncela (II), Robert Redford y Verónica Echegui (II)
•Diario de invierno (Francisco Regueiro, 1988) • Descalzos por el parque (Barefoot in the Park, Gene Saks, 1967) • El valle del fugitivo (Tell Them Willie Boy is Here, Abraham Polonsky, 1969) • La chica con la maleta (La ragazza con la vagilia, Valerio Zurini, 1961) • La ley del deseo (Pedro Almódovar, 1987) • La mitad de Óscar (Manuel Martín Cuenca, 2010)
• Callejón sin salida (Cul-de-sac, Roman Polanski, 1966) • Dream Scenario (Kristoffer Borgli, 2023) • El confidente (The Friends of Eddie Coyle, Peter Yates, 1973) •El gigante de hierro (The Iron Giant, Brad Bird, 1999) • El sexto sentido (Eusebio Fernández Ardavín, Nemesio M. Sobrevila, 1929) • Ferrari (Michael Mann, 2023) •Glen o Glenda (Glen or Glenda, Edward D. Wood Jr., 1953)
• La casa Gucci (House of Gucci, Ridey Scott, 2021) • La chica del puente (La fille sur le point, Patrice Leconte, 1999) • Las señoritas cumplen 25 años (Les demoiselles ont eu 25 ans, Agnès Varda, 1993) • Los paraísos perdidos (Basilio Martín Patino, 1985) • Me siento extraña (Enrique Martí Maqueda, 1977) • Memory (Michel Franco, 2023) • Moby Dick (John Huston, 1956) • Nos habíamos amado tanto (C'eravamo tanto amati, Ettore Scola, 1974) • Nowhere (Gregg Araki, 1997) • Out 1: Spectre (Jacques Rivette, 1972) • Takeshis' (Takeshi Kitano, 2005)
Regreso a la zona de confort
•Amélie (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, 2001, Jean-Pierre Jeunet) • El tesoro de Sierra Madre (The Treasure of the Sierra Madre, John Huston, 1948) •Following (Christopher Nolan, 1998) • Lo que la verdad esconde(What Lies Beneath, Robert Zemeckis, 2000)
Despedida a Eusebio Poncela, Terence Stamp y Verónica Echegui
•Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, 2001) • La fragata infernal (Billy Budd, Peter Ustinov, 1962) •Superman II: La aventura continua (Superman II, Richard Lester, 1980) • Yo soy la Juani (Bigas Luna, 2006)
"Muy
bien, cerdo. (...) aunque los animales, como en cualquier fábula, sean
un medio para transmitir algo que va más allá de si un cerdo puede ser
un perro o si un pato puede ser un gallo. La cuestión está en que,
respecto a la pregunta de para qué sirve un cerdo, nadie debería servir
para nada, porque nadie debería venir a este mundo para ser degradado a
objeto o a pieza de un mecanismo, por mucho que la industria pretenda lo
contrario"
• ¡Aquí hay petróleo! (Rafael J. Salvia, 1956) • Barrabás (Barabbas, Richard Fleicher, 1961) • Broken Noses (Bruce Weber, 1987) • Charlotte for Ever (Serge Gainsbourg, 1986) • Cuento de invierno (Conte d´hiver, Éric Rohmer, 1992) • Dios y el diablo en la tierra del sol (Deus e o Diabo na Terra do Sol, Glauber Rocha, 1964) • Documenteur (Agnès Varda, 1981) • El hombre del tren (L'homme du train, Patrice Leconte, 2002) • El incinerador de cadáveres (Spalovac mrtvol, Juraj Herz, 1969) • Équateur (Serge Gainsbourg, 1983)
• • Historia de Piera (Storia di Piera, Marco Ferreri, 1983) •Jacques Rozier: De una ola a la otra (Jacques Rozier, d'une vague à l'autre, Emmanuel Barnault, 2024) • La ciudad de los niños perdidos (La Cité des enfants perdus, Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, 1995) • La crónica francesa (The French Dispatch (of the Liberty Kansas Evening Sun), Wes Anderson, 2021) • La época de Harvey Milk (The Times of Harvey Milk, Rob Epstein, 1984) • Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) • Le pornographe (Bertrand Bonello, 2001) • ¿Quién llama a mi puerta? (Who's That Knocking at My Door?, Martin Scorsese, 1967) • Shock (Mario Bava, 1977) • Un sueño más largo que la noche (Un rêve plus long que la nuit, Niki de Saint Phalle, 1976)
Regreso a la zona de confort
• Céline et Julie vont en bateau: Phantom Ladies Over Paris (Jacques Rivette, 1974) • Retorno al pasado (Out of the Past, Jacques Tourneur, 1947)
"En esta época de tanto podcast y de listillos de internet me parece un
acierto mezclar una trama básica de terror con esa cháchara
presuntamente intelectual y elevada que Grant maneja con mucha gracia"
Dos noticias han traído a la palestra en España al legendario músico y actor francés Jacques Dutronc. La primera, la más importante, la publicación en nuestro país de sus estupendas memorias, tituladas, como no, con el título original francés Et moi, et moi, et moi. Libro que podemos disfrutar gracias a la editorial Monstruo Bicéfalo y a su editor Felipe Cabrerizo. La segunda ha sido el reestreno en cines en España de la película Van Gogh, de Maurice Pialat, seguramente el trabajo actoral más celebrado de Dutronc, aprovechando que la distribuidora Atalante ha reestrenado la obra de Pialat por el centenario del director.
Tomando sus memorias como base este programa de VR mira a Jacques Dutronc. Auténtico mito en Francia, autor de algunas de las canciones más venenosas, inteligentes y geniales de la historia de la música francesa y un actor que entró en el cine sin quererlo, de forma casi casual, y acabó completando una filmografía que sería la envidia de cualquier intérprete. De su famosa (y magistral) forma de "no interpretar" se aprovecharon Andrzej Zulawski, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, Michel Deville, Barbet Schroeder o Claude Sautet, entre otros. En el programa 209 de VR la leyenda de Jacques Dutronc.
Estrenos en España 2025 (destacadas/recomendables/interesantes)
• Bodegón con fantasmas (Enrique Buleo, 2024) • Grand Tour (Miguel Gomes, 2024) • Los pecadores (Sinners, Ryan Coogler, 2025) • Mi única familia (Hard Truths, Mike Leigh, 2024)
• Cuerpo maldito (Body Parts, Eric Red, 1991) • El clavo (Rafael Gil, 1944) • El hombre que miente (L'homme qui ment, Alain Robbe-Grillet, 1968) • El largo y cálido verano (The Long, Hot Summer, Martin Ritt, 1958) • El tiempo se ha detenido (Il tempo si è fermato, Ermanno Olmi, 1959) • En la ciudad blanca (Dans la ville blanche, Alain Tanner, 1983) • Las aventuras de Ford Fairlane (The Adventures of Ford Fairlane, Renny Harlin, 1990) • Las playas de Oroüet (Du côté d'Orouët, Jacques Rozier, 1971) • Maine-Océan (Jacques Rozier, 1986) • Metropolitan (Whit Stillman, 1990) • Mur murs (Agnès Varda, 1981) • Palíndromos (Palindromes, 2004, Todd Solondz) • Palombella rossa (Nanni Moretti, 1989) • Plumas de caballo (Horse Feathers, Norman Z. McLeod, 1932) • Spookies (Genie Joseph, Thomas Doran, Brendan Faulkner, 1986) • Tiburón 2 (Jaws 2, Jeannot Szwarc, 1978)
"Es
una comedia familiar de toda la vida, pero a la vez es tan chiflada que
te preguntas cómo es posible que, en una industria donde todo el mundo
tiene tanto pánico a todo, tantos actores famosos estén ahí generando
imágenes que nunca creíste que fueras a ver"