Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Vergel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Vergel. Mostrar todas las entradas

04 febrero 2023

/ VR162 / Terror en 2022

2022 fue un año terrorífico. Cuando parecía que estábamos dejando atrás la etapa pandémica, una nueva crisis nos asola a España y el mundo. Y en un año de terror, el terror como género cinematográfico dio una excelente producción tanto en cantidad como en calidad. El programa 162 de Vivir Rodando, con la presencia de Pablo Vergel, hace un sencillo repaso a ese terror que nos regaló el cine durante 2022 con películas como Smile, La abuela, Barbarian, Nop, Hasta los huesos o Fresh, entre otras muchas.

► Para escuchar o descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts

21 marzo 2020

/ VR119 / Utilidad y reflejo de la realidad en el cine apocalíptico


La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha hecho que España y el mundo se estén teniendo que enfrentar a situaciones, por muchos de nosotros, impensables. Desde el respeto y alejado del sensacionalismo vamos a mirar al cine que ha mostrado cómo son las reacciones humanas ante retos globales de gran magnitud. Poniendo en el foco en el cine apocalíptico, y cogiendo unos pocos ejemplos recientes, vamos a analizar cómo la ficción ha mostrado estas reacciones y si a nosotros, como espectadores, nos sirve de algo tras verlas. El programa 119 de Vivir Rodando trata sobre la utilidad y el reflejo de la realidad en el llamada cine apocalíptico en el que participa como invitado un viejo amigo del programa: Pablo Vergel. Aprovechar para mandar ánimo a todo el mundo y recomendar que sigáis las recomendaciones de la autoridades sanitarias.



► Para escuchar o descargar el programa pincha en: Ivoox | Apple Podcasts | Spotify

01 enero 2018

/ VR100 / Jacques Vallée / Encuentros en la tercera fase

El programa centenario de Vivir Rodando será un espacio de fechas y lanzamientos. Hace cuarenta años llegaba a España una de las películas definitivas de los años 70, la ciencia ficción y de la historia del cine reciente: Encuentros en la tercera fase. Este aniversario coincide con el nuevo lanzamiento de la editorial Reediciones Anómalas, Emisarios del engaño, de Jacques Vallée. La conexión entre Encuentros en la tercera fase y Jacques Vallée, el personaje de François Truffaut está inspirado en su figura, hace que el programa 100 de Vivir Rodando esté dedicado a la película de Spielberg. Para ello el podcast cuenta con la presencia de Pablo Vergel, cabeza visible de Reediciones Anómalas, para hablar de la Jacques Vallée, Spielberg, visitas extraterrestres y filias / fobias de la ciencia ficción que mira a los cielos buscando visitas de otros mundos. 


► Para escuchar o descargar el programa pincha en: Ivoox | iTunes

02 septiembre 2017

/ VR97 / Verónica

El llamado Expediente Vallecas es uno de los hechos más inquietantes e inexplicables de la España contemporánea del misterio. Este suceso ha servido de inspiración para la Verónica, la última película de Paco Plaza. Pero Verónica ha  resultado ser algo más que una película de terror. Drama adolescente o película costumbrista, la película de Plaza juega a ir más allá de un tren de la bruja vallecano para construir un relato con múltiples lecturas. Lecturas enmarcadas dentro de un excelente diseño (noventero) formal de Verónica que hace que el espectador esté inmerso en la dura vida diaria de la protagonista. Por ello el programa Vivir Rodando 97 está dedicado a la película Verónica. Con la colaboración de Pablo Vergel el programa habla sobre temas como la España de los 90, Sandra Escacena, Héroes del silencio, la ouija o la carrera de Paco Plaza, entre otros.


► Para escuchar o descargar el programa pincha en: Ivoox | iTunes

01 mayo 2017

/ VR94 / John Keel / Mothman, la última profecía

John Keel fue uno de los periodistas dedicados al misterio y a lo forteano más importantes de la historia. Aun así, quizás por la temática a la que se dedicaba, es un personaje bastante desconocido para el gran público. Quizá por ello haya sido el primer autor que el reciente proyecto literario Reediciones Anómalas haya decidido rescatar. Reediciones Anómalas, que se dedica a reeditar importantes obras de autores del misterio, ha decidido abrir fuego con Operación Caballo de Troya del citado John Keel. Otra obra del autor que podría ver la luz sería The Mothman Prophecies, el único libro de Keel que ha tenido una adaptación cinematográfica. Mothman, la última profecía es una reivindicable película dirigida por Mark Pellington y protagonizada por Richard Gere que, como en el libro, recogía los hechos sucedidos en la mítica Point Pleasant donde la figura del Mothman fue protagonista. Por ello el programa Vivir Rodando 94 está dedicado a la figura de John Keel y a la película Mothman, la última profecía. Para ello Vivir Rodando cuenta con la ayuda de Pablo Vergel, miembro del equipo de Reediciones Anómalas, que hablará sobre John Keel, Point Pleasant, el traslado de la novela de Keel a la gran pantalla y sobre esa presencia inquietante que es el Mothman, entre otros temas.


► Para escuchar o descargar el programa pincha en: Ivoox | iTunes

29 noviembre 2014

/ VR69 / Ghostwatch

La BBC es un canal que ha hecho historia en muchas ocasiones. Pocos podían imaginar que aquel 31 de octubre (la noche de Halloween) de 1992 sería una de esas ocasiones. Porque ese día ha acabado marcado dentro de la historia de la televisión como una jornada grande ya que se emitió Ghostwatch. Conducido por Michael Parkinson y escrito por Stephen Volk, el programa en cuestión era una especie de magacín en el que un equipo de periodistas investigaba un caso paranormal en una casa londinense. Todo realizado en directo (llamadas de los espectadores incluidas) y con todo el rigor y flema londinense. Y, por supuesto, los fantasmas aparecieron. En realidad sólo apareció un fantasma llamado Pipes y que, tras la emisión del programa, cobró la dimensión de un icono moderno del terror. Pero el programa no era “todo falso, salvó alguna cosa” que diría Mariano Rajoy. Ghostwatch era todo falso. El programa logró pasar por creíble gracias a su precisa realización, la sobria labor de Michael Parkinson y una inteligente racionalización de las apariciones y efectos paranormales. Pero no todos fueron aplausos al principio. Muchos espectadores protestaron airadamente acusando a la BBC de provocar en sus hijos (y en ellos mismos) auténticos traumas. La polémica estaba servida. Pero también la historia. Ghostwatch influyó (de manera consciente o inconsciente) en parte del posterior entretenimiento del terror (Paranormal Activity, REC, El proyecto de la bruja de Blair...) o en programas del misterio. Por ello el programa 69 de Vivir Rodando está dedicado a Ghostwatch. Con la inestimable ayuda de Pablo Vergel (@paolo2000) en el programa analizamos Ghostwatch, sus consecuencias, su legado posterior e incluso reflexionamos sobre el terror y el misterio en nuestros días.


► Para escuchar o descargar el programa pincha en: Ivoox | iTunes 

20 agosto 2013

/ VR58 / Pacific Rim


©PacificRimMovie
La reciente llegada de Pacific Rim a la cartelera fue algo más que el estreno de una película grande. El espectáculo, en palabras de John Tones, honesto y genuino que nos ofrecía Guillermo del Toro tenía algo de despedida de un cine original, caro y espectacular para maravillarnos una tarde o una noche de verano. Obviamente no será el último blockbuster pero es obvio que Pacific Rim tenía un regusto nostálgico que hace que la película vaya más allá de las espectaculares imágenes que nos ofrece el director mexicano. Una película tan rica en lo que se ve y en lo que no es el material perfecto para abrir la séptima temporada de Vivir Rodando. Robots, monstruos, la reinvención de la industria, sus referencias, el futuro del cine taquillero, su influencia científica... por ello, y con la presencia de Pablo Vergel (@paolo2000) y Ángeles Gómez (@FeedbackCiencia), el programa 58 de Vivir Rodando trata sobre Pacific Rim. Más de una hora con robots, monstruos y recuerdos a cuando la imaginación era lo que mandaba cuando éramos más jóvenes e ingenuos.

Para escuchar o descargar el programa pincha en:

 • / VR58 / Pacific Rim

17 mayo 2013

/ VR57 / El futuro según el cine (2013-3000)

Es difícil pensar un presente peor del que el mundo está viviendo actualmente. A veces parece que vivamos en alguna película que ofrecía un mundo distópico donde la miseria ha llegado a niveles insospechados. Al cine siempre le ha gustado hacer de pitoniso con el futuro de la humanidad. Y siempre el panorama es desolador ya de que lo que nos prometió el cine no han llegado los coches voladores de Regreso al futuro II sino la pobreza y la represión de otras obras. El último programa de la sexta temporada de Vivir Rodando se convierte en un juego donde se indaga en lo que le espera a la humanidad según el cine y partiendo desde este mismo 2013. Por ello el punto de partida se toma desde la gran obra de Carpenter 2013: Rescate en L.A. A partir de ahí viajaremos en el tiempo de la mano de 12 monos, El dormilón, Cuando el destino nos alcance o Hijos de los hombres para comprobar que si el presente nos desolador...del futuro ni hablar. Con la ayuda y guía de Pablo Vergel (@paolo2000) y Jorge Hernández el programa 57 de Vivir Rodando trata sobre el futuro según el cine (2013-3000). Con este programa se zanja la sexta temporada de Vivir Rodando que ha hablado de Prometheus, el Festival de Sitges 2012, Alta fidelidad, The cabin in the woods, Steve Buscemi, los pasados Premios Oscar, Roger Corman y Control. Y con la generosa y brillante participación de Ángeles Gómez (@EspacioFeedback), Esperanza Gómez (@_culdesac), Jorge Hernández, José Carlos Lledó (@VivesLledo), Nacho Gonzalo (@LoQueYoTeDiga), Pablo Vergel (@paolo2000) y Roberto Pascual. Y ya comenzando a trabajar en la séptima temporada. Si el futuro lo permite... 

Para escuchar o descargar el programa pincha en:

/ VR57 / Programa Vivir Rodando 25 Marzo 13 (El futuro según el cine (2013-3000))

25 marzo 2013

/ VR55 / Roger Corman

En un momento del documental El mundo de Roger Corman el director Ron Howard comenta la siguiente frase que le dijo Roger Corman: “Haz una buena película para mí y no tendrás que hacer ninguna más”. La ingeniosa frase mostraba dos facetas de Corman. La primera la de productor rápido y eficaz donde la inmediatez del acabado de las películas y su bajo coste era primordial. Por ello el rodaje de algunas de sus películas se parecía a una batalla. El llamado cine de guerrilla. La segunda cuestión era su faceta de descubridor de nuevos talentos que una vez pasaban por el master Corman tenían brillantes carreras en Hollywood. Nombres como Francis Ford Coppola, Martín Scorsese, Jack Nicholson, Peter Bogdanovich o el propio Ron Howard pasaron por sus manos antes de ser artistas mundialmente famosos. Pero esas facetas sólo eran dos de un personaje tan poliédrico como Roger Corman. Su condición de cineasta social (The Intruder), su brillante paso por el mundo de Edgar Allan Poe de la mano de Vincent Price, su faceta de distribuidor de qualité de obras de Ingmar Bergman o Akira Kurosawa... todo ello han logrado hacer de Corman un personaje tan inabarcable como su filmografía. Y a su manera un personaje clave en la historia del cine. Por ello el programa 55 de Vivir Rodando está dedicado a la figura del director, productor y distribuidor Roger Corman. Con la ayuda del gran Pablo Vergel (@paolo2000) nos adentramos en el infinito mundo de un personaje que respira cine las veinticuatro horas del día.

Para escuchar o descargar el programa pincha en:

/ VR55 / Programa Vivir Rodando 25 Marzo 13 (Roger Corman)

14 diciembre 2012

/ VR52 / The Cabin in the Woods


  PROGRAMA VIVIR RODANDO 52 : THE CABIN IN THE WOODS

 Cuando uno haga (o esté haciendo) un repaso a las listas de lo mejor del año habrá una película cuyo nombre no aparecerá pero cuyo espíritu si lo hará. Es una de las películas más famosas del año, de las que más ha gustado al público, que más debates ha provocado y cuyo destino ha sido no estrenarse en los cines españoles. La misteriosa película es, como no, The Cabin in the Woods dirigida por Drew Goddard y escrita por Joss Whedon y el propio Goddard. Su argumento, unos adolescentes que pasan unos días en una cabaña en un bosque mientras son aniquilados uno a uno, puede hacernos pensar en que disfrutaremos de una típica película de genero. The cabin in the woods nos devuelve nuestros prejuicios con una sonora y disfrutable de genero. La película de Goddard se dedica a hacer una reflexión divertida y diabólica sobre el genero (terror, ciencia ficción...) y porqué sigue cautivándonos año tras año. Y todo ello en un film destinado a ser disfrutado en pantalla grande y acompañado como pudo comprobar todo el público que llenó las salas para verla en el último Festival de Sitges. Su no estreno comercial en España no deja de ser una brutal metáfora de un país que no sólo se está empobreciendo económicamente. Por ello el programa 52 de Vivir Rodando está dedicado a la película The cabin in the woods. Con la compañía de Ángeles Gómez (@EspacioFeedback), creadora de la web de divulgación científica Feedback Ciencia, y Pablo Vergel (@paolo2000), autor del blog No en Portland, debatimos sobre el poder de fascinación de The Cabin in the Woods.
  Para escuchar o descargar el programa pincha en:

/ VR52 / The Cabin in the Woods

21 agosto 2012

/ VR49 / Prometheus

 >  PROGRAMA VIVIR RODANDO 49: PROMETHEUS

Desde su estreno el pasado 3 de agosto Prometheus ha hecho correr ríos de tinta en el mundo entero. Las altísimas expectativas y su parentesco con la saga Alien han hecho que (casi) todo el mundo con algo de pasión e interés por el cine corriera al cine para poder despacharse a gusto con el film de Ridley Scott. Al final estos debates han sido tan o más estimulantes que un film que despierta tantas filias como fobias. Una películas con tantos interrogantes (y veremos si alguna respuesta) es la excusa perfecta para empezar la sexta temporada de Vivir Rodando. El programa 49 de Vivir Rodando está dedicado a la película Prometheus de Ridley Scott y contará con la presencia de Ángeles Gómez (@EspacioFeedback), doctora de bioquímica y biología molecular y creadora de Feedback Ciencia, Roberto Pascual (@Roberto_Pascual), doctor en bioquímica, y Pablo Vergel (@Paolo2000), creador del blog No en Portland. En este programa se ponen sobre el tapete las (in) coherencias científicas, sus referencias lovecraftianas, su relación con el universo Alien...todo ello para intentar adivinar si Prometheus ganará la batalla al tiempo como hizo el primer Alien de Scott. Además el programa tiene reservado un juego final donde los contertulios elaboran su ranking personal de las películas Alien (se puede consultar al final del post). El enigma sin resolver de Prometheus en Vivir Rodando.

Para escuchar o descargar el programa pincha en:

  / VR 49 / Prometheus

RANKING ALIEN

   Pablo Vergel (@Paolo2000)

Aliens1986 / James Cameron
Alien1979 / Ridley Scott
Prometheus2012 / Ridley Scott
Alien: Resurrección1997 / Jean-Pierre Junet
Aliens vs. Pedrator 22007 / Colin Strause y Greg Strause
Alien 31992 / David Fincher
Alien vs. Predator2004 / Paul W.S. Anderson

   Roberto Pascual (@Roberto_Pascual)

Alien1979 / Ridley Scott
Aliens1986 / James Cameron
Prometheus2012 / Ridley Scott
Alien: Resurrección1997 / Jean-Pierre Junet
Alien 31992 / David Fincher
Aliens vs. Predator 22007 / Colin Strause y Greg Strause
Alien vs. Predator 2004 / Paul W.S. Anderson

   Ángeles Gómez (@EspacioFeedback)

Alien1979 / Ridley Scott
Prometheus2012 / Ridley Scott
Aliens1986 / James Cameron
Alien: Resurrección1997 / Jean-Pierre Junet
             -
             -
             -

   Raúl Cornejo (@VivirRodando)

Aliens1986 / James Cameron
Alien1979 / Ridley Scott
Alien: Resurrección1997 / Jean-Pierre Junet
Prometheus2012 / Ridley Scott
Alien 31992 / David Fincher
Aliens vs. Predator 22007 / Colin Strause y Greg Strause
Alien vs. Predator2004 / Paul W.S. Anderson

23 mayo 2012

/ VR48 / H.P. Lovecraft: El gran inadaptado


Stephen King, Edgar Allan Poe, Dean Koontz, Robert Bloch…cualquier escritor adscrito al género del terror con cierto renombre ha visto su obra total o parcialmente adaptada por el cine. Sabedor del rico material que da el género el séptimo arte no ha tenido reparos en convertir en imágenes estas historias con mayor o menor fortuna. Pero siempre ha habido un escritor con el que el cine (y Hollywood en particular) no ha sabido que hacer con él, H. P. Lovecraft. Los relatos de Lovecraft donde el estado mental (y su perturbación) de los personajes era más importante que los diálogos o la mera descripción de paisajes. Ya que la mayoría de historias lovecraftianas no resistían la adaptación canónica del cine Lovecraft fue apareciendo poco a poco en películas como The haunted palace, Re-Animator, From beyond...hasta llegar a la gran obra lovecraftiana En la boca del miedo del maestro John Carpenter. En resumen la unión de Lovecraft y el cine es un quiero y no puedo. Por ello el programa 48 de Vivir Rodando está dedicado a la relación  entre H.P. Lovecraft y el cine donde ejercera de guia el gran Pablo Vergel (@paolo2000). Además en el viaje tendremos la compañía musical de La monja enana, Michael Kamen, Jim Lang, John Carpenter, Erdenstern y Parade. Y con el programa 48 de Vivir Rodando se zanja la quinta temporada de Vivir Rodando donde se ha hablado de los Oscars 2012, El hombre que mató a Liberty Valance, Expediente X, H.P. Lovecraft, The Beatles, Twin Peaks, iconos eróticos femeninos del cine y Wes Anderson. Todo esto no hubiera sido posible sin la generosa y altruista ayuda de Alberto Pérez Castaños (@albertoperezc), Antonio Sempere, Esperanza Gómez (@focus_l), Fernando Miró (@FernandoQPH), Nacho Gonzalo (@LoQueYoTeDiga), Pablo Vergel (@paolo2000) y Rafa Simons (@RafaQPH). A todos ellos mil gracias. Seguimos hablando de cine en la sexta temporada..

Para escuchar o descargar este programa pincha en:

/ VR48 / H.P. Lovecraft: El gran inadaptado

06 marzo 2012

/ VR44 / Programa Expediente X

No sería exagerado decir que el 10 de septiembre de 1993 marcó un antes y un después en la historia de la televisión y la cultura popular. Ese día se estrenaba en la Fox una serie sobre ovnis y casos paranormales llamada Expediente X creada por un tal Chris Carter. La serie fue algo más que un grandísimo éxito de audiencia. Marcó un hito en la cultura popular no sólo de la década sino que su impacto ha sobrevivido hasta nuestros días en géneros como el cine, la televisión o la literatura. Las razones pueden ser muchas como la época en que se emitió, la química entre esos dos antagonistas que eran Mulder (David Duchovny) y Scully (Dana Scully), el siempre fascinante mundo de los ovnis, su impecable factura técnica... En realidad su tremenda influencia será para siempre un misterio propio de un capítulo de Expediente X. Lo curioso es que esta serie partió de la habilidad de Carter para hacer una miscelánea de elementos de la cultura popular de terror o ciencia ficción de toda la vida. Los monstruos, la serie b, los extraterrestres, The Twilight Zone de Rod Serling, el cine de los setenta... Es curioso como una serie que sigue influyendo tanto no deja de ser una rememoración constante de cosas que ya hemos visto. Por eso el programa 44 de Vivir Rodando está dedicado a una serie mítica como Expediente X. Y no había mejor invitado para hablar sobre la serie de Chris Carter como Pablo Vergel (@paolo2000), autor del blog No en Portland, que ya nos acompañó hacia el misterio el año pasado colaborando en Vivir Rodando con el programa sobre Ovnis y extraterrestres en el cine. Con la compañía musical de Frank Black, Nick Cave and the Bad Seeds, Catatonia y Mark Snow (por supuesto) nos adentramos en el universo de Expediente X.
 
Para escuchar o descargar el programa pincha en: .

. / VR44 / Expediente X

03 mayo 2011

/ VR37 / Ovnis y extraterrestres

Al cine no le ha bastado con reflejar en las películas la vida en el planeta Tierra. Al séptimo arte siempre le ha interesado “los otros”. Visitantes de otros mundos que llegan a nuestro planeta con diversos fines (desde bélicos a amistosos). Un tema tan irreal (¿o no?) que ha servido al séptimo arte para hablar de multitud de temas que no sólo se circunscriben a la ciencia ficción ya que films con ovnis o extraterrestres han hablado de política, amor, guerra... Por eso el programa 37 de Vivir Rodando hace un recorrido por este vasto tema para hablar sobre esos visitantes imaginarios que han proporcionado una serie de imágenes e historias increíbles. Para ello contamos con Pablo Vergel que hablará sobre las lecturas que tienen este tipo de películas y que se ha convertido en un género en sí mismo. Un programa para hacer contacto con la gente de aquí...y la de otros mundos.

Para escuchar o descargar el programa pincha en:

. / VR37 / Ovnis y extraterrestres