Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricio Vidal. Mostrar todas las entradas

01 junio 2011

Los 50 mejores discos de la década (2000-2010) según QPH?

Hace muchos meses el creador del programa de música QPH?, Fernando Miró, lanzó a unos cuantos un reto: elegir los cincuenta mejores discos de la pasada década (2000-2010). Para ello convenció a unos cuantos miembros de programas diferentes para colaborar en esa búsqueda. Rafa Simons (co-presentador de QPH?), Ángeles Gómez (creadora de Feedback y El Espacio), Eduard Aguilar (creador de Tinta Sonora), José Carlos Lledó y Patricio Vidal (creadores de El bueno, el feo y el malo), Raúl Cornejo (creador de Vivir Rodando, un servidor) y el propio Fernando nos sumergimos en nuestros recuerdos y momentos musicales favoritos para elaborar una lista ni mejor ni peor pero muy única. Esos meses maravillosos de votaciones (y sacrificios) han dado pie a cinco programas donde se han analizado estos cincuenta discos y una lista para la historia. Estos son los programas y la lista. Espero que disfrutéis escuchándolos como nosotros haciéndola.

Programas QPH? (Lo mejor de la década / 2000 -2010) - Pincha y escucha o descarga






* 50 MEJORES DISCOS DE LA DÉCADA SEGÚN QPH? (2000-2010) 

1. Kid A (Radiohead)
2. Yankee Hotel Foxtrot (Wilco)
3. Funeral (Arcade Fire)
4. Illinois (Sufjan Stevens)
5. Moldy Peaches (Moldy Peaches)
6. Merryweather Post pavillion (Animal Collective)
7. Is this it (The Strokes)
8. Relathionship of Command (At the Drive in)
9. The ghost of fashion (Clem Snide)
10. Figure 8 (Elliott Smith) 
11. Let it come down (Spiritualized)
12. Things we lost in the fire (Low)
13. And then nothing turn inside itself out (Yo la tengo)
14. Abbatoir Blues/Lyre of Orpheus (Nick Cave and the bad seeds)
15. The good, the bad and the Queen (The good, the bad and the Queen) 

25 noviembre 2010

/ VR29 / Quentin Tarantino

Icono pop. Director con un talento fuera de lo común. Actor mediocre. Ególatra insoportable. Famoso vocacional. Genio. Genio. Genio. Pocos directores en la historia del cine han logrado que se hable de ellos con tanta pasión (para bien o para mal). Quentin Tarantino ha logrado sobrevivir a si mismo y a ser “el director de Pulp Fiction”. Sin perder su marca personal el director ha logrado superar todas las barreras que había entorno a él y construir una filmografía tan sólida como personal. Para hablar de su figura y, especialmente, de las sensaciones que dejan sus películas estarán en Vivir Rodando los imprescindibles, José Carlos Lledó y Patricio Vidal (creadores del mítico espacio El bueno, el feo y el malo). El genio y la furia de Tarantino en el programa 29 de Vivir Rodando.



Si quieres escuchar o descargar el programa pincha en:

25 mayo 2010

Buenos, feos, malos, talentosos y ganadores. El bueno, el feo y el malo gana en los III Premios Micrófono UMH



Cuando me dijeron que dos personas iban a hacer un programa semanal sobre el grupo Pink Floyd pensé en que con ese programa podian pasar dos cosas. O era un suicidio con visos de desastre o un espacio de culto. Por suerte para todos el programa El bueno, el feo y el malo se convirtió en lo segundo.

José Carlos Lledó y Patricio Vidal han transformado el programa en algo más que un espacio sobre Pink Floyd. El bueno, el feo y el malo es un espacio lleno de música, misterio y vida donde en una hora se nos lleva a otros sitios y lugares. Y este programa ha vencido justamente en la edición de los III Premios Micrófono UMH en las categorías de mejor programa y mejor cuña. Victoria merecida para un programa que parece de otros tiempos.



Los nominados han estado a la altura del programa de Lledó y Vidal. Y si no, nos enfadamos, programa vencedor el año pasado, han elevado el nivel del humor más surrealista y genial que ya tenían. Y siguen siendo mejores personas todavía. Mis admirados, Marco Martínez, Silvia Muñoz y Chuse Congost, han hecho un trabajo titánico para llevar la actualidad de los estudios Ciudad de la Luz a los oyentes con su programa Premiere. Y además de forma creativa y profesional (en realidad, mejor que muchos llamados profesionales). En el apartado de cuña tuvimos las referencias televisivas y cinéfilas del divertido programa The Gatekeepers. Y por allí también ando la cuña de Vivir Rodando. En resumen, unos premios creativos y justos con títulos cinéfilos y sabores musicales.

Mejor programa

El bueno, el feo y el malo
Premiere
Y si no, nos enfadamos

Mejor cuña

El bueno, el feo y el malo
The Gatekeepers
Vivir Rodando


Escucha El bueno, el feo y el malo

. Programa El bueno, el feo y el malo (19 Mayo 05)

. Cuña El bueno, el feo y el malo

22 abril 2010

/ VR25 / La trilogía del dólar / Spaghetti western

A su manera Sergio Leone cambió la historia del cine. Cogió el género más clásico de todos (el westen) y le dio la vuelta convirtiéndolo es una sucesión fascinante de imágenes de violencia, humor y mucho cine. La Trilogía del Dólar y el spaghetti western supone una parada indispensable en la historia del cine y para explicarnos lo importante que fue Vivir Rodando recluta a dos grandes, José Carlos Lledo y Patricio Vidal (creadores del programa de culto “El bueno, el feo y el malo”). Un western diferente en Vivir Rodando.

Para escuchar o descargar el programa pinchad en: