* La presentación de la primera novela del mítico músico albaceteño (Mundo Turbio / Editorial Contra) será anterior al concierto que dará en el Söda Bar.
- VIVIR RODANDO ES... / CONTACTO
- ► PROGRAMA DE RADIO VIVIR RODANDO (2008-2025)
- LETTERBOXD / LISTAS
- CRONOLOGÍA VIVIR RODANDO
- LIBRO: LAS CORTINAS SON INVENCIBLES. CINE ESPAÑOL DESDE LAS TRINCHERAS (2010-2020)
- PROGRAMAS VR ESPECIALES: SALUD, DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN...
- RESUMEN 2024
- CONTACTO: vivirodando@gmail.com
28 enero 2025
18 enero 2025
/ VR203 / Memorias del cine español de los noventa
Pero España, a partir especialmente de mitad de los noventa, vivió una especie de resurgir en su cine nacional, con una comunión entre público, críticos y cineastas poco vista. Esta corriente, que algunos ponen como un hito importante en la historia del cine español y otros como algo más exagerado que otra cosa, sucedió por muchos factores. Uno de ellos fue la unión de unos cineastas con una trayectoria, a los que se podría llamar veteranos, y una nueva corriente de cineastas que hacían unas películas algo distintas a lo habitual pero profundamente españolas. Los Fernando Trueba, Pedro Almodóvar, José Luis Cuerda, Vicente Aranda, Pilar Miró, José Luis Garci o Gonzalo Suárez se juntaron con recién llegados como Álex de la Iglesia, Julio Medem, Icíar Bollaín, Mariano Barroso, Fernando León, Alejandro Amenábar, La Cuadrilla, entre otros muchos.
Lo que ocurrió en el cine español de los noventa se puede hablar desde términos de industria, económicos, sociales... Hablar de subvenciones, productores más o menos maléficos, politiqueos varios, productoras... Este programa de VR no va de eso. En este espacio el que escribe estas lineas, el creador y conductor del programa Raúl Cornejo, y su invitado, Pepe Aracil, vamos a enfocar este espacio de una forma donde juegan la memoria, lo sentimental, el aprendizaje y lo emocional. Un programa de nombres y sensaciones, desordenado, apasionado y algo caótico, como suelen ser los aprendizajes emocionales de la entrada en la edad adulta. Es este programa de VR, memorias del cine español de los noventa.
► Para escuchar descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube
13 enero 2025
¡Leyendo de cine!: Charla con Chema García Ibarra (Jueves 6 de febrero / Elche)
*En 2014, a raíz del cuarenta aniversario de la formación, hubo un programa de VR dedicado al Cineclub Luis Buñuel de Elche que se puede escuchar aquí y aquí.
02 enero 2025
/ VR202 / Cáncer (II): Salud mental
En las películas el desarrollo del cáncer se suele ver una perspectiva física, con un personaje que se ve afectado físicamente por la enfermedad. También desde una experiencia colectiva, la relación del afectado con su pareja, familia, amigos... Pero, ¿qué pasa por la cabeza de esa persona que acaba de sufrir un golpe tan duro? ¿Cómo vive un proceso que es completamente individual por muy acompañado que este? Un proceso psicológico al que el cine no siempre puede llegar a reflejar del todo. Por ese este programa de VR se va a dedicar a la salud mental, de lo que pasa por la cabeza y cómo se puede vivir mentalmente con la enfermedad.
El programa cuenta con la participación de Belén Ortiz, Pablo Enríquez, Manuela Berenguer, Montse Etallo, Elena Terrachet, Silvia Martínez, Vasilica Nae y Luisa Pérez. Miembros de la asociación Alicante para la lucha contra el cáncer, psicólogos, médicos y afectados de alguna manera por la enfermedad.
► Para escuchar descargar el programa pincha en: iVoox | Spotify | Apple Podcasts | YouTube